Slide background
Slide background
Slide background

El Laboratorio Oficial “José María de Madariaga” (LOM) es un centro de referencia en España en minería, atmósferas explosivas, explosivos y pirotecnia, que fue creado a propuesta de los entonces Ministerios de Industria y Energía, y de Universidades e Investigación, por Orden de Presidencia del Gobierno de 27 de noviembre de 1979 . Con independencia de su actividad de certificación y ensayos en dichos campos, es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado, encargado de prestar asesoramiento y asistencia técnica en materia de seguridad industrial y laboral, que se requieren en el campo de competencia legislativa de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Ramón Mañana Vázquez

Nos ha dejado un gran ingeniero, un maestro, un emprendedor que supo impulsar su sobresaliente proyecto de colaboración entre la industria y la universidad mediante ideas innovadoras, eficaz gestión y enorme trabajo.

El profesor Ramón Mañana Vázquez fue el fundador y primer director del Laboratorio Oficial José María de Madariaga, LOM, escogiendo el nombre de su antecesor, el ilustre Ingeniero de Minas, primer docente de electrotecnia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, cuyos estudios y trabajos contribuyeron en gran medida al progreso técnico y a la mejora de la seguridad.

Dejemos que sus propias notas autobiográficas, presentadas durante la celebración del 40 aniversario de LOM en 2019, nos permitan recordar su brillante y fructífera trayectoria. Descansa en paz, Ramón.

“Estuve becado por tres instituciones públicas y una empresa privada y me titulé en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid en 1959.

Comencé a trabajar en ese mismo año en la Empresa minero-siderúrgica Fabrica de Mieres SA, donde estuve al frente de los grupos mineros de Cobertoria y Quirós, encargado de la racionalización en el pozo Barredo y finalmente como jefe del Pozo San Nicolás.

En 1963 pasé a ocuparme de la gestión integral del grupo minero Coto Musel y en 6 años reorganicé, concentré, mecanicé y electrifiqué el transporte, elevando la productividad del grupo en cerca de un 30%.

Encargado por SADEI, (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales de la Cámara de Industria de Oviedo), de un Estudio prospectivo de la minería del carbón asturiana, en 1964, ya instaba a abrir nuevos tipos de actividades económicas ante el previsto ocaso del carbón asturiano.

En 1969 pasé a ser contratado por la empresa de ingeniería AUXIESA del INI (Instituto Nacional de Industria) para colaborar con el CERCHAR (Centre d'Etudes et Recherches de Charbonnages de France) en los trabajos de reestructuración de la recién creada HUNOSA (Hulleras del Norte SA) que incorporaba toda la minería del carbón asturiana

A continuación trabajé de 1971 a 1975 en la Empresa FRASER (Empresa privada de Ingeniería), en la organización del mantenimiento de tres plantas de ENSIDESA (Empresa Nacional Siderúrgica, del INI): Horno Alto nº 1, Sinter-Bedding y puesta en marcha de la nueva planta de LD2 y colada continua.

En 1972 obtuve por oposición la Cátedra de Electrotecnia en la ETSIMO (Escuela Técnica Superior de ingenieros de Minas de Oviedo) y en 1975 el traslado a la Escuela de Madrid que pertenecía ya a la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), en la cual pasé al régimen .de dedicación exclusiva para ocuparme de la Docencia e Investigación hasta mi jubilación voluntaria anticipada en 1996. En estos 24 años, y a partir de los dos cursos existentes, amplié y renové las enseñanzas de la especialidad a cuatro cursos, actualizando las metodologías descriptivas y memorísticas que se arrastraban desde 1940, sustituyéndolas por herramientas y modelos matemáticos que los alumnos habían aprendido a manejar en los cursos precedentes y ampliando y renovando los contenidos, introduciendo los de Teoría de Circuitos Distribución, Maniobra y Protección, Electrónica y un nuevo curso de Automática.

A mediados de los años 70 del siglo pasado me ocupé de ir formando un equipo de colaboradores basado en mis compañeros de la Cátedra de Ingeniería Eléctrica que, poco a poco, se unieron a mi tarea en los aspectos técnicos con un entusiasmo que en parte les transmití con mi experiencia en la industria privada en liderar equipos de trabajo profesionales. Trasplanté a la Escuela el estilo de trabajo de la industria y lo conseguí a base de tenacidad. Una valoración especial merece la adhesión de los varios colaboradores, todos de la Escuela, cada uno con su especialidad técnica y, por supuesto, con sus diversas personalidades.

Preparé entonces por iniciativa propia un primer proyecto para un laboratorio para ensayos de material eléctrico para atmósferas explosivas, que fue objeto de ampliaciones sucesivas a medida que fuimos profundizando en la materia.

Un estudio de los Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) me hizo ver que existía una ventana para Institutos y otros Centros en la cual podía encajar una actividad como la que se pretendía para un Laboratorio Oficial.

Con el apoyo de la asesoría jurídica del entonces Ministerio de Industria se estudió la posible estructura del Laboratorio Oficial compatible con la Dirección General de Minas y con la UPM, y, tras largas y laboriosas elaboraciones pudo salir en el BOE de 30 de noviembre de1979 la Orden Ministerial de 27 de noviembre de 1979 por la que se crea el Laboratorio Oficial “José María de Madariaga” en la Escuela Técnica Superior de Minas de Madrid. Así se creó el LOM.

44 años después de iniciada esta tarea, estoy muy satisfecho de haber podido, con tenacidad y lucidez, y con apoyos y colaboraciones variadas, así como oposiciones igualmente distintas, sentar las bases firmes de un laboratorio que otros profesores han continuado y hecho evolucionar. He conseguido que fuera una realidad un proyecto de Laboratorio solicitado 74 años antes por ilustres ingenieros de minas que no consiguieron el apoyo oficial que a mí sí me prestaron. Y somos muchos los que así hemos conseguido que este pequeño, pero eficaz núcleo de trabajo haya alcanzado una longevidad fructífera y útil para la Universidad, la Administración y las Empresas”.

Certificación

Certificación de equipos, productos y materiales

Laboratorio de Ensayos

Realización de ensayos y calibraciones en el sector industrial

Estudios y Proyectos

En colaboración con la Universidad, respetando los requisitos de independencia e imparcialidad




Video del 40ª Aniversario LOM

Laboratorio Oficial “José María de Madariaga"




¿Por qué elegirnos?

Organismo de referencia en su campo de actividad

  • Nivel técnico y rigor
  • Conocimientos y experiencia
  • Confidencialidad, independencia e imparcialidad
  • Formación permanente de ámbito universitario
Más Info

Nuestro Equipo

El equipo del LOM está constituido por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Natalia Vázquez Viñuela

Coordinadora General- Subdirectora de certificación

Javier García Torrent

Director

Ángel Vega Remesal

Subdirector de Ensayos

Juan Casín Loya

Subdirector de Investigación y Asistencia Técnica

Mayte López Marín

Responsable de Calidad